- La empresa resulta la adjudicataria de Alejandría por un valor de 2.732.445,78€
- El plazo de ejecución de los trabajos será de 2 años, prorrogables a otros dos más
- Alejandría: nuevo entorno de aprendizaje de la Consejería de Educación
El entorno virtual de aprendizaje, siguiendo al modelo extremeño eScholarium, ha sido adjudicado, tras más de un año en un profundo letargo durante el proceso de licitación, a Ayesa Advanced Technologies, la misma que desarrolla el sistema de gestión de centros docentes andaluces Séneca -sirviendo este último como base a Raíces, el futuro sistema de gestión de centros educativos dependientes de la Comunidad de Madrid-.

Al concurso público se han presentado un total de 6 empresas entre las cuales se encuentra Isotrol y cuya propuesta ha sido descartada por la inclusión de valores anormales o desproporcionados, suponiendo un incumplimiento de los requisitos eximidos en relación al equipo de trabajo requerido en el Pliego de Prescripciones Técnicas.
Para la adjudicación se han tenido en cuenta dos criterios:
- la proposición económica, representada por el 65% del total, otorgando la máxima puntuación a la oferta de menor precio.
- criterios de adjudicación valorables mediante un juicio de valor, evaluando el 35% restante a aspectos técnicos (20% para el enfoque funcional y técnico, 5% para el procedimiento detallado de gestión de incidencias y el 10% restante para los planes de evolución del proyecto).
En ambos criterios Ayesa ha obtenido la máxima puntuación (29 en el aspecto técnico y 54,12 en la propuesta económica) sumando un total de 83,12 puntos seguida de Telefónica Soluciones Informática y Comunicaciones S.A. (71,68 puntos), UTE Vodafone España S.A.U. – Emergya Ingeniería S.L. – Everis Spain S.L.U. (66,78 puntos), UTE Common – Pearson (79 puntos), Ricoh Spaint IT Services S.L.U. (49,69 puntos).
El desarrollo de Alejandría comenzará una vez que haya sido formalizada la adjudicación a Ayesa y, a partir del momento en el que la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado de el ‘visto bueno’ tendrán un plazo de 24 meses -prorrogables a otros 24 más- para abordar con el desarrollo y pilotaje del nuevo entorno virtual.
Esperemos que este proyecto no quede en el fracaso y que de una manera efectiva suponga un paso importante para la inclusión de las TIC en las aulas andaluzas, a pesar de que nos sigan faltando los equipos informáticos y el soporte tecnológico (de momento tenemos un sistema operativo que se encuentra infrautilizado e infravalorado y una infraestructura TIC que soporta sistemas operativos de 2011). A ver si pronto nos sorprenden nuestros gestores (y espero que no sea de la forma en la que ya nos tienen acostumbrados).
Acceso a la Plataforma de Contratación de la Junta de Andalucía