Miren este pobre ordenador, desolado, esperando a jubilarse, esperando a ser reciclado. Es parte de lo que en su día la Consejería incluyó en el llamado “Plan And@red”, un plan estratégico que convertía a los centros docentes, que lo solicitaban, en centros adaptados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Centros TIC) y Centros Digitales (Centros DIG); estos últimos eran los centros que aplicaban las TIC en la gestión docente y no en el proceso de enseñanza-aprendizaje como los TIC.
Esta reliquia forma parte del parque tecnológico tan rico y extenso que, según Consejería y Agencia, hay disponible en los centros públicos.
Mucho PRODIG (Programa de Digitalización de Centro), mucha EDEA (Estrategia Digital de Educación de Andalucía) y muchas palabras, pero en la práctica, los centros acumulan chatarra que dificultan el desempeño normal de la actividad docente. ¿Os imagináis a la Consejería trabajando con este pedazo de equipo? ¿Y a los supergestores que degradan los servicios de los centros en nombre de la Agencia de Educación?
Paradójicamente, esta pobre imagen, junto con este desolado artículo, dará paso al artículo que, si todo va bien, se publicará en las próximas fechas en este blog:
Cifras y datos de una profesionalización anunciada; el desmantelamiento de las TIC en la educación pública de Andalucía
Pónganse cómodos, cojan las palomitas, tumbensen en sus sillones, gestores y filólogos, que vamos a ver en qué ha quedado la “profesionalización”.
Un servicio que, ni los propios funcionarios de la Consejería, en su mayor parte, saben de su existencia, pero que, de manera centralizada, da soporte a toda la comunidad educativa no universitaria de Andalucía.
Ni que decir tiene, si alguien tiene algo que añadir, sea coordinador de las TIC, docente, o cualquier otra persona que quiera añadir información al artículo, puede hacerlo a través de la sección contacto. Merecerá la pena.
Pobre PC, cuantos años tendrá? Ya se sabe que Linux puede correr incluso en ordenadores antiguos o poco potentes pero es mejor que actualicen los equipos a unos mucho mas competentes, que puedan correr al menos Gnome-Shell sin una ralentizacion terrible.
Me gustaMe gusta
No, son tan antiguos que tardan 15 minutos en arrancar con Guadalinex Edu Slim (Lubuntu, LXDE).
La otra edición de Guadalinex Edu, Next, usa GNOME Shell. Pero ni pensar instalarla en esos equipos si no queremos que estallen ante nosotros.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese ordenador es de antes del 2006, con un procesador pentium, está en algunas aulas y en algunos departamentos didácticos de mi ies.
En esa versión de Guadalinex Edu Slim no funciona el acceso de los usuarios personales, sólo usuario / usuario. En las últimas semanas, los usuarios personales han dejado de funcionar en Guadalinex Edu 2013. En vez de arreglar y mejorar, estropean y frenan las actualizaciones del software.
Es una obligación de la Consejería mantener las infraestructuras TIC de los centros educativos. Todo eso lo estamos pagando con nuestros impuestos y nuestro trabajo si tenemos que lidiar con las interrupciones debidas al software y al equipamiento obsoleto.
Los coordinadores TIC buscan una solución, instalando otros sistemas operativos alternativos… Con esa opción se consumiendo recursos propios del centro para mantener esos “inventos”. Trabajo de otro tipo, coordinación, gestión, administración …. ya hay de sobra. Tenemos que aprovechar los recursos de la Consejería. El CGA tiene contrato de mantenimiento para hacer su trabajo. Son muchos miles de euros que no se rentabilizan.
Me gustaMe gusta
Buenas Jesús,
Si si, es de antes del 2006. Son de las primeras dotaciones, creo que del curso 2003/2004 o 2005/2006. Esos monitores Samsung… el parque tecnológico que tenemos tan rico y extenso.
En Guadalinex Slim el problema es del gestor de inicio de sesión, lightdm, y los scripts que les “inyecya” el CGA. Una versión en la nube y sucesora de ticbox, ticboxcloud, iban a lanzarla, pero el servicio está tan profesionalizado y con la lupa en biblioweb2 que Desarrollo no acomete ese software.
Los lanzamientos realizados, los cambios, y en general todos los departamentos se han visto degradados tras la profesionalización del 1 de julio de 2017.
La Consejería vive ahora su realidad paralela con su amada Alejandría y PRODIG, pero dejan morir en manos de gestores y filólogos el engranaje fundamental para el funcionamiento de la infraestructura TIC. De vergüenza.
Cualquiera huye de Guadalinex edu al ver que la respuesta es deficiente o tarda en llegar; uno se encuentra con las manos atadas y necesita seguir el camino por su cuenta: una distro alternativa de Linux (lubuntu no está mal) o meter las 7 letras en esos equipos.
El CGA, con un presupuesto de más de dos millones de euros, ha sido adjudicado por menos de la mitad. Esto es lo que pasa cuando gestores dicen que van a profesionalizar el servicio.
Si encima pones como criterios cuantificables el 60% a la oferta económica más ventajosa… De risa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta bastante la idea de resurgir Guadalinex fuera de las manos de la junta.¿Tenéis cuenta en alguna red social para seguiros?
Me gustaMe gusta
Pues de momento no hay nada en las RRSS…
Pero tienes el foro comunitario; aquí te enteras de todo:
https://guadausers.000webhostapp.com/
Saludos!
Me gustaMe gusta
https://www.facebook.com/msproys/
https://twitter.com/msproys
Facebook personal enviame una invitacion por email a haggen12@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Yo rescaté una pc con 512 mb de ram con Guadalinex Lite v9 y quedó super veloz 🙂
Me gustaMe gusta
Sin duda que Guadalinex v9 Lite es una distro excelente para equipos antiguos..
Pero lo de los centros TIC y la Sra. consejera de Educación es de cachondeo: hacen guiños a las TIC a sabiendas de la chatarra que hay.
Ya no sólo es el entorno de escritorio lo que hace que un pc sea ligero o no, sino las aplicaciones que usemos. Esos equipos no soportan las últimas versiones de Firefox. Guadalinex Slim no tiene otro navegador que no sea firefox o chromium, estos dos no creo que se lleguen a abrir en ese equipo, y si lo hacen, debe de ser mortal…
En el CGA esos equipos están metidos en cajas precisamente.
Me gustaMe gusta