Si tenemos servicios alojados en un equipo ‘casero’, puede darse el caso que necesitemos poder acceder desde fuera de nuestra LAN a los servicios que hayamos montado nosotros mismos. El problema supone ir memorizando la IP pública de nuestro router, ya que esta suele cambiar cada X tiempo o cuando apaguemos el dichoso equipo. Además, dependiendo de nuestro ISP -en mi caso Movistar- contratar una IP estática (las que no cambian) supone un desembolso de 15 euros mensuales adicionales a lo que ya tengamos contratado. Por ello hoy traemos alternativas gratuitas que además permitirán disponer de un ‘hostname’.
Dynamic DNS (DDNS), nuestro aliado
El funcionamiento del DDNS (Dynamic DNS o DNS dinámico) es bastante sencillo. Y explicado de forma humana aún más: lo que hacemos es registrar un dominio en uno de los proveedores de DDNS –en este caso usaremos NO-IP– . Para que el router envíe peticiones al dominio cuando cambie su IP pública, será necesario que en la configuración del mismo aportemos el dominio, nombre de usuario y contraseña que hayamos establecido previamente.
Con esto nos quitamos el quebradero de cabeza que supone ir memorizando direcciones IP sueltas y que cambian, a la misma vez que tenemos un ‘dominio’ -sujeto a las políticas del proveedor– para la IP.
NO-IP
Por su sencillez y por la amigabilidad de la interfaz optaremos por usar este servicio. Lo primero que haremos es acceder a su sitio web https://www.noip.com/ y en caso de no disponer de una cuenta la crearemos. Para crear la cuenta haremos clic sobre el botón verde Sign Up que aparece nada más al acceder.

En el formulario de registro, NO-IP nos solicitará:
- la dirección de email que usaremos para iniciar sesión
- la contraseña que usaremos en este servicio
- el subdominio que vayamos a usar (campo hostname), seguido del dominio que establece el sistema
Aceptaremos los términos del servicio y las políticas de privacidad para poder continuar con el registro. Si así lo queremos, podremos realizar la creación del dominio a posteriori en el dashboard haciendo clic en create my hostname later. En nuestro caso lo haremos todo sobre la marcha. Cumplimentados todos los campos necesarios pincharemos sobre Free Sign Up (alojado en el final del registro).

Dados de alta, NO-IP nos enviará un correo para que confirmemos nuestra cuenta. Si seguimos los pasos la tendremos activa en cuestión de minutos.
En la herramienta, una vez logueados, nos saldrá una ventana emergente que nos solicita crear un nombre de usuario y una pregunta de seguridad. El nombre de usuario es muy importante ya que será el que vamos a usar en la configuración del router para añadir el servicio DDNS.

Aportados los datos requeridos guardaremos los cambios. Ha llegado la hora de traspasar esta configuración a nuestro router para tenerlo activado.
Accediendo a la configuración de nuestro router
Tendremos que acceder a la configuración del dispositivo para poder añadir los datos del DDNS. A modo de ejemplo usaremos el router HGU de Movistar. Para otros, será necesario consultar si dispone de esta característica y donde está ubicada.
Dicho esto, buscamos en la configuración del router la entrada del menú correspondiente –que se llamará DDNS o tendrá algún nombre parecido- .

Pulsando en Add se nos mostrará el asistente de configuración de DDNS.

- Seleccionamos entre los distintos proveedores de DDNS que nos ofrece nuestro ISP el que corresponde a NO-IP
- el hostname creado durante la creación de nuestra cuenta en NO-IP: midominio.hopto.org
- el nombre de usuario, que no correo electrónico, añadido después en la configuración de NO-IP: en mi caso es guadablog
- la contraseña que hayamos puesto durante la creación de la cuenta en NO-IP: en mi caso es…

Y ya. Como locos pincharemos en Apply/Save.
Comprobando si todo ha ido correctamente
Aunque podremos usar el dominio en vez de la IP pública del router para comprobar si todo ha ido OK, podremos recurrir también a la herramienta nslookup de GNU/Linux que, en caso de que todo haya ido flama, nos devolverá la IP pública.
Abriremos una terminal y teclearemos:
nslookup midominio.hopto.org
La ejecución del comando nos escupirá algo muy parecido a:
Server: 127.0.0.53
Address: 127.0.0.53#53
Non-authoritative answer:
Name: midominio.hopto.org
Address: XX.XX.56.105
Done.
Sencillo procedimiento que posibilita disponer de un dominio fijo asociado a una IP dinámica.
Más sencillo imposible pequeños shurmanitos.
Excelente entrada. Yo uso https://www.duckdns.org/ como proveedor, que es gratuito pero no está soportado por muchos routers comerciales. En mi caso el refresco de DNS lo hago desde una Raspberry en mi red local.
Por cierto, veo que has flasheado el HGT de Movistar… ¿Alguna ventaja aparte de la horrible UI de Movistar?
Me gustaMe gusta
Hola compi,
Había oído hablar de DuckDNS pero como precisamente no está soportado por todos los routers y NO-IP es un servicio que del ‘boca a boca’ está bastante expandido pues me he decidido por él 😉
Los DNS locales es algo que tengo pendiente de hacer tutorial en este blog.
Esa parte de la configuración del router es la configuración avanzada, que puedes encontrarla dentro de la configuración cutre de Movistar, en configuración avanzada. O directamente cuando entres en la config del router accedes a http://192.168.1.1/main.html
Saludos!
Me gustaMe gusta
HGU, quería decir.
Me gustaMe gusta