- Alejandria, un entorno de aprendizaje propio, “que iba a revolucionar la enseñanza” está costando 9 millones de euros
- Sin embargo, antes de salir, desde la Consejería se está cerrando acuerdos con Google y Microsoft
La parafernalia de la Consejería con las TIC (sus asesores al igual que el Consejero están en el limbo) ha sido rizar el rizo sin rizarlo. Esto es, dando palos de ciego para ver qué es lo que cuaja
Hace unos dos años, desde GuadaBlog anunciábamos el desarrollo de Alejandria, una plataforma de enseñanza virtual, con un valor de 9 millones, basada en software libre y propia.
Esta plataforma, aún no disponible, se integrará con Seneca y con la realidad TIC andaluza. Pero no termina antes de salir cuando, el propio consejero, anuncia un acuerdo con Microsoft y Google para qué “el docente elija libremente qué plataforma usar”
En fin, que si revisamos la historia desde 2003, lo que más o menos funcionó fue el proyecto Andared y Escuela TIC 2.0. Después de eso, alguien en Innovación Educativa se percató que no estaban haciendo nada. Vender a bombo y platillo Séneca (que es para gestionar los centros y punto) y dar la brasa en Twitter con las etiquetas de #MuyPRODIG y fantasías similares.
No os preocupéis. Venderán datos del alumnado a empresas. Y es que hay mucho suelto por ahi que por tener un certificado de Google piensa o cree que es lo que se debe imponer a todos. Esto es España. 2020.